

Distintos gremios productores de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) solicitaron al gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, la declaratoria de emergencia del sector agropecuario, “ante la crisis alimentaria que se avecina”.
A través de un comunicado, Conveagro señaló que existe una crisis mundial por el incremento del gas, del transporte de bienes y productos importados, que encarece los fletes marítimos. Sin embargo, en este contexto varias empresas importadoras de urea (principal fertilizante sintético usado en el país) pasó de costar S/ 65 en octubre del 2021 a S/ 210 a fin de este año.
“El aumento de precio ha sido avisado por las organizaciones agrarias desde fines del año pasado, alertando de la crisis a la que nos enfrentamos todos los peruanos, que no solo afectará a los agricultores y ganaderos, sino a todos los consumidores del país“, señaló Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro.
El comunicado detalla que el 30 de noviembre, el presidente Castillo, junto a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y de Economía y Finanzas (MEF), se comprometieron en colaborar para encontrar un mecanismo adecuado de solución. Por ello, desde esa fecha, con el apoyo de las organizaciones agrarias, estuvieron analizando y diseñando un mecanismo que permitiera una medida operativa oportuna.
Sin embargo, agrega la misiva, pese a los esfuerzos realizados, las empresas importadoras decidieron no formar parte en el mecanismo de subvención acordado entre el MEF y el Midagri a favor de velar por la canasta básica familiar.
“La gravedad de la situación podría generar la escasez de alimentos de la canasta básica y su falta de disponibilidad en los próximos meses, con un alza del precio de los alimentos (35% incremento en productos como arroz, papa, maíz, algodón, legumbres y hortalizas). La seguridad y soberanía alimentaria de 33 millones de peruanos no debe ser puesta en riesgo. De confirmarse esta insolidaria decisión por partes de estas seis empresas, evidenciaría una enorme falta de compromiso con el país, provocando la ruina y pérdidas en miles de familias campesinas y agricultoras del país.”, añadió Cárdenas.
Ante esta crisis alimentaria que se avecina, los gremios productivos de Conveagro, solicitan “la inmediata declataroria de emergencia del sector agropecuario y que las principales medidas de urgencia sean asumidas por el propio presidente de la República, profesor Pedro Castillo Terrones, antes de fin de año”, detalla el comunicado.
“El compromiso asumido por nuestro presidente con las organizaciones agrarias del país, en relación a la subvención al precio final de los principales fertilizantes y la reposición del sistema de franja de precios a los niveles permitidos por la O.M.C. debe concretarse en este mes de diciembre, con la dación del Decreto de Urgencia y Decreto Supremo respectivo”, puntualizó Cárdenas.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas