

El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, destacó la creación de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria, como reafirmación del compromiso de su cartera para empoderar el liderazgo de la mujer campesina.
“Con la nueva Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria buscamos visibilizar la importancia del rol de la mujer en la agricultura, y nuestra prioridad es también cerrar las brechas de desigualdad de género en el sector”, dijo el ministro durante su participación en el webinar «Mujeres rurales y resiliencia agro climática».
Durante el evento fue organizado en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la FAO, el ministerio explicó que la nueva dirección tiene funciones como articular el enfoque de género desde los instrumentos normativos de la actividad agropecuaria hasta el diseño de bienes y servicios que se incluirán en las nuevas políticas del Midagri en favor de las pequeñas productoras.
También mencionó que fue fundamental la creación de la Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial del MIDAGRI porque también contribuirá a lograr un mayor liderazgo de la mujer rural al obtener nuevos servicios que les permita el liderazgo en asociaciones y nuevos emprendimientos agrícolas.
“Consideramos que debemos seguir sumando esfuerzos con el MIMP y los gobiernos regionales y locales para que la mujer productora agraria a nivel nacional tenga mayores oportunidades de desarrollarse en el sector agropecuario”, apuntó.
Sobre la afectación del cambio climático a la agricultura, manifestó que Agro Rural implementa proyectos de inversión pública que promueven el desarrollo de condiciones y capacidades de pequeños y medianos productores, para la conservación, recuperación y aprovechamiento de los recursos naturales, en favor de mitigar los efectos de este problema mundial.
En el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, Midagri cuenta con una Plataforma de Gestión Agroclimática para aplicar un conjunto de medidas que permitan a los productores y productoras agrarias a seguir trabajando siendo menos vulnerables al cambio climático.
“Esta plataforma también se configura como una herramienta para que las mujeres productoras agrarias se empoderen en sus territorios accediendo a información directa del MIDAGRI, y participando activamente en el tema de decisiones para enfrentar el cambio climático. Tenemos la meta de implementar 13 plataformas a nivel nacional al 2030”, finalizó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas