

Ante las crisis que enfrenta el mundo entero como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, la innovación y el marketing se volvieron herramientas protagónicas para fortalecer y mejorar las relaciones comerciales de la agricultura familiar con los mercados.
Teniendo en cuenta este contexto, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) resaltó tres factores determinantes a tener en cuenta para elaborar una adecuada estrategia de marketing rural.
Primero: El enfoque desde la producción / producto. Se debe colocar atención en la producción y productividad a través de programas de asistencia técnica, adaptación de especies, validación de cultitos, etc.
Estas intervenciones deben ser de campesino a campesino, con demostraciones en escuelas rurales, programas de riego, semillas, entre otras acciones.
Segundo: Enfoque hacia las ventas. Se necesita de programas de apoyo a la comercialización y/o acceso a mercados. Esto destacando en un enfoque de ventas/colocación de productos.
Para mantener lo antes descrito, se deben fortalecer las cadenas productivas, alianzas, bioferias, ecoferias, ferias rurales, articulación comercial. Así, se suple la urgencia de generar ingresos a corto plazo.
Y tercero: Enfoque central de marketing. El objetivo cambia de la lógica operativa de vender la importancia de buscar satisfacer las necesidades de los consumidores, Aparecen instrumentos innovadores, como las marcas colectiva, de certificación, entre otros, que agregan calor a la producción rural y las capitalizan de forma comercial con mayor sostenibilidad en el tiempo.
Conoce la Ley que modifica norma para impulsar la agricultura familiar
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas