

Especie originaria de América Central y México, la palta (Persea americana) posee más propiedades alimenticias y medicinales —es decir, nutracéuticas— que las habitualmente consideradas.
El consumo habitual y no excesivo de palta es altamente saludable para personas normales de cualquier edad, incluso aparte de su conocido y formidable aporte calórico para compensar los desgastes energéticos de niños, adolescentes y adultos que despliegan actividades físicas intensas, 100 gramos por día son suficientes para cubrir el 20% de todas las necesidades de minerales y proteínas, aunque en el caso de la vitamina D llega al 100%.
Beneficios
Para comenzar, la grasa monoinsaturada que contiene su pulpa no sólo es excepcionalmente rica en omega 9, sino también ayuda a reducir los niveles de colesterol negativo en la sangre, sustancia responsable de infartos coronarios.
Igualmente, la palta posee casi todas las vitaminas, aunque entre éstas destaca la vitamina E, que protege al organismo humano frente a los radicales libres, neutralizando así el proceso oxidativo, para evitar el envejecimiento prematuro.
Contiene apreciables cantidades de vitamina C (ácido ascórbico), hierro, fósforo, cobre, magnesio, potasio (60 veces más que el plátano) y manganeso, micronutriente esencial —éste— para el funcionamiento adecuado del cerebro y el metabolismo de los carbohidratos.
La palta es rica en glutatión, un antioxidante que contribuye a la prevención de ciertos tipos de cáncer y de alteraciones cardíacas, así como a la neutralización de los radicales libres que causan daños cerebrales.
Igualmente, es generosa en luteína o carotenoide, fitoquímico que previene la degeneración de la mácula del sistema óptico, principal causa de ceguera en personas de la tercera edad.
Asimismo, posee más ácido fólico que cualquier otra fruta: elemento indispensable en la formación del tubo neural del feto. También es privilegiada fuente de carbohidratos, proteínas, minerales, fibra y agua.
A tener en cuenta
Sin embargo, como la palta tiene abundante potasio, su consumo debe ser restringido por quienes padecen insuficiencia renal.
Asimismo, las personas que tienden a engordar o muestran sobrepeso deben moderarse en la ingesta de esta fruta, ya que su grasa y sus carbohidratos aportan muchas calorías.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas