

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 3,618 sacos de guano de isla a 542 familias caficultoras del sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el propósito de incrementar los nutrientes y mejorar la producción de este producto bandera en 542 hectáreas de cultivo.
El abonamiento del café es una de las prácticas más importantes en el proceso productivo de esta planta, ya que de ella dependerá la calidad física del grano, a fin de obtener un mejor rendimiento en taza. Además, esta actividad se realiza de acuerdo a un plan de abonamiento y en sintonía con el calendario agrícola.
La iniciativa se realiza a través de la Actividad Café de Devida cuyo paquete tecnológico incluye abono orgánico, sulfato de potasio, sulfato de cobre, sulfato de zinc, sulfato de manganeso, ulexita, entre otros insumos que permitirán corregir las deficiencias nutricionales e incrementar la productividad de café en etapa de crecimiento y producción.
Devida detalló que con su intervención desde el 2019, el incremento de la producción de café va en aumento y se espera llegar a 930 kg por hectárea de cultivo. En ese sentido, se entregaron estos insumos en los distritos de Chungui, Anco, Anchihuay, Samugari, Sivia y Ayna, en la región Ayacucho.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas