

Para la estación de primavera, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) estima déficit de lluvias en la costa norte y en la sierra norte occidental, mientras que los excesos de precipitaciones estarían presentes en la sierra sur occidental y en la selva norte.
En tanto, en el resto del país las precipitaciones estarían dentro de sus rangos normales, pero no se descarta que en la sierra central y sur puedan presentarse los llamados “veranillos”, que son cortos periodos de déficit de lluvias.
“Para el inicio de la temporada de lluvias de primavera, de octubre hasta diciembre. Lo que se prevé es que en la región costera se presenten deficiencias en la costa norte (zona costera de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad). Si nos vamos a la región andina, estas deficiencias también se presentarían en la sierra norte occidental (sierra de Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad). Hay que recordar que la vertiente occidental es la que está más pegada al océano pacífico y en este caso los excesos de lluvias se presentarían en la sierra sur occidental (Arequipa, Moquegua y Tacna) y en la selva norte (Amazonas, Loreto y San Martín)”, detalló la ingeniera meteoróloga Kris Correa Marrou, especialista en climatología del Senamhi.
Con respecto al verano del 2022, se prevé excesos de lluvia en gran parte de la sierra peruana, especialmente en la zona central y sur, así como a lo largo de la selva, mientras que en la costa norte se registrarían deficiencias de precipitaciones.
Por su parte, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen) indicó que se espera que continue el desarrollo del evento La Niña en el Pacífico Central entre la primavera de 2021 y el verano de 2022, con una magnitud entre débil y moderada.
La Ing. Correa Marrou señaló que, a causa del fenómeno de La Niña del Pacífico Central, se estarán presentando “veranillos” en la sierra central y sur durante la primavera.
Asimismo, en lo que respecta al verano del 2022, los meses más lluviosos son enero, febrero y marzo. La representante del Senamhi manifestó que si el fenómeno de La Niña del Pacífico Central se extiende hasta dicha estación, se podría registrar un escenario incluso mucho más lluvioso en los andes y en la selva.
Para leer el informe completo, puede descargar la edición N° 489 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas