

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, certificó un total de 241 lugares de producción en los campos de sectores del Valle Cinto y Mangollo, así como los distritos de La Yarada Los Palos y Calana, en Tacna, para la comercialización de sandia en Chile.
Un total de 11,149 toneladas del producto se podrán comercializar en el mercado chileno, luego de acceder a la certificación con fines de exportación –campaña que inicia para el fruto en setiembre y va hasta marzo del próximo año.
Para acceder a la certificación, Senasa inspeccionó los campos de las zonas citadas. Verificaron que los productores tengan implementados en sus predios el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y cumplan con aspectos técnicos requeridos para mantener las condiciones adecuadas.
Tras la certificación del lugar de producción, la sandia es trasladada a la planta de empaque, donde la autoridad sanitaria inspecciona los envíos para descartar la presencia de plagas cuarentenarias como la Anastrepha grandis y Diaphania hyalinata, así como hongos, tierra, polvo u otros contaminantes.
El dato
Cabe destacar que Tacna es el primer productor y exportador de cucurbitáceas en el país.
Efectos del cambio climático están perturbando las agroexportaciones chilenas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas