

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que el sector agropecuario cerró el 2020 con un crecimiento de 1.3%, en comparación al 2019, pese a los impactos provocados por la pandemia.
El crecimiento se sustentó por la mayor producción, sobre todo impulsado por el subsector agrícola (+3.1%), básicamente por la mayor producción de arándano (que creció 22%, por el aumento de producción en Lambayeque, La Libertad e Ica).
También crecieron el mango (+15.6% en Piura y Lambayeque), palta (+15.5% en Lambayeque, Ayacucho y La Libertad), y uva (+15% en Ica, Piura y Arequipa). También destacó el comportamiento del arroz (+7.3% mayor superficie sembrada y cosecha en Lambayeque, La Libertad y Áncash).
El cacao creció (+6.9% con mejora en rendimientos en San Martín, Ucayali y Junín), alfalfa (+3,8%, mayor superficie en producción en Moquegua, Puno y Arequipa), café pergamino (+2,3%, mayor superficie en producción en San Martín y Pasco), entre otros.
También se obtuvieron resultados positivos en producción de leche +0,8% (Ica, Lima y La Libertad) y huevo +1,9% (Lima e Ica).
El titular del sector, Federico Tenorio, destacó el trabajo de los pequeños productores en la recuperación de la actividad agrícola, pese a la pandemia.
“El compromiso del ministerio es redoblar acciones en apoyo directo a los pequeños productores de Agricultura Familiar, que representan a más de 2.2 millones agricultores, que día tras día proveen de productos de primera calidad a los consumidores”, remarcó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas