

ProducePay, startup enfocada en el financiamiento agrícola, reforzará su estrategia e incrementará su inversión hacia productores de palta con capacidad de exportación; con el objetivo de que el producto peruano gane una mayor participación de mercado en Estados Unidos.
La decisión de la compañía responde a un análisis realizado por la misma, en el cual destacan 2 factores como ventanas de oportunidad para la fruta mexicana: un incremento en la demanda de dicho producto en el país del norte durante 2022 y años consecuentes, así como la posibilidad de una mayor producción para exportación por parte de Perú.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, tan solo durante la primera mitad del año pasado, las exportaciones de palta fresca alcanzaron un récord histórico de 910 millones de dólares; siendo Estados Unidos el segundo destino más importante de dichas exportaciones (cerca del 13%).
Pablo Borquez, CEO y Fundador de ProducePay mencionó: “considerando el panorama político-económico, así como las tendencias de consumo de Estados Unidos, hemos decidido dirigir una mayor inversión a productores de palta; además de facilitar los procesos para obtener financiamiento por hasta 5 millones de dólares. Prevemos que la palta peruana tiene todavía una gran oportunidad de crecimiento en el mercado de este país y queremos formar parte de ese proceso”.
Según las cifras del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), durante 2021, la producción interna de palta en dicho país fue cercana a las 132 mil toneladas; mientras que las importaciones superaron 1 millón 200 mil toneladas.
Asimismo, la producción interna aporta un mayor volumen entre abril y septiembre; por lo que la demanda de esta fruta de octubre a marzo es cubierta exclusivamente por el producto importado.
“Aún en los meses donde hay mayor producción interna en Estados Unidos, las importaciones de palta no disminuyen”, mencionó Olmo Bastida, Especialista en Agroexportaciones de ProducePay.
“Si bien México tiene una gran penetración de mercado en Estados Unidos, el incremento en la demanda que habrá en los próximos 8 años le dará a Perú una ventana de oportunidad para conquistar el mercado americano”, concluyó el especialista.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas