

Unos investigadores lograron hacer germinar con éxito frutos de un antiguo árbol a partir de semillas que datan de hace más de 2,000 años, encontradas en sitios arqueológicos en el desierto de Judea, en Israel.
Sarah Sallon, experta en medicina natural y líder de la investigación, y su compañera de proyecto, Elaine Solowey, consiguieron cultivar palmeras datileras ‘Phoenix dactylifera’ a partir de semillas que se remontan al Reino de Judá, surgido en el siglo XI a. de C.
Tales palmeras eran célebres por la calidad y cantidad de sus dátiles, alabados en la época por su «gran tamaño, sabor dulce y propiedades medicinales», dice el artículo, publicado en la revista Science.
En la investigación, los expertos plantaron 32 semillas, recuperadas de varios sitios arqueológicos, como el antiguo palacio construido por el rey Herodes el Grande en el siglo I a. de C. De todas esas semillas, solo seis germinaron con éxito.
Entonces, los investigadores han comenzado a descubrir los secretos de prácticas de cultivo altamente sofisticadas a partir de esos rebrotes de palmera datilera.
«Tal vez estas increíbles especies que están por todas partes a nuestro alrededor no desaparezcan», dijo Sallon, sugiriendo que «la naturaleza esconde trucos bajo la manga».
Tras demostrar que el cultivo puede funcionar, Sallon fue en busca de más semillas con la esperanza de que brotara una planta femenina.
El año pasado, una palmera datilera llamada ‘Hannah’ produjo unos 100 dátiles. En agosto, la cosecha fue aún más abundante: 800 dátiles de color marrón claro. Pronto habrá muestras a la venta, promete el equipo investigador.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas