

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, se presentó ante la Comisión Agraria del Congreso de la República, y aseguró que su despacho impulsa la agricultura familiar con el fortalecimiento de instrumentos financieros y de la entidad financiera del sector: Fondo AgroPerú, FAE-Agro, Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario, Seguro Agrícola Catastrófico y Agrobanco.
Así, desde la creación de Fondo Agroperú se han colocado más de S/ 1,220 millones en favor de más de 100 mil productores de la pequeña agricultura familiar. Entre abril de 2020 y el 13 de febrero pasado, aprobó 20,180 créditos por S/ 210 millones a nivel nacional.
FAE-Agro, tiene previsto realizar una nueva convocatoria para subastas próximamente. Tenorio precisó que tiene un Reglamento Operativo renovado que permite un mayor acceso de los pequeños productores y aseguren sus campañas. Así, hasta las primeras subastas realizadas en 2020, se asignaron S/ 47.4 millones a instituciones financieras, con tasas de interés anual promedio entre 6.25% y 12.65%.
Sobre el FIFPPA, que otorga incentivos no revolvente que disminuye el costo del TEA de créditos de Agrobanco, precisó aprobó 2,355 créditos a pequeños produdctores por S/ 28.7 millones, utilizando el incentivo por S/ 3.1 millones.
Con respecto al Seguro Agrícola Catastrófico, gratuito y subsidiado al 100% por el Estado, asegura con S/ 650 por hectárea para los agricultores de escasos recursos. Mientras que en la campaña 2020-2021, se destinaron S/ 57.13 millones en beneficio de 956 mil pequeños productores, cubriendo riesgos climáticos, biológicos, entre otros.
En cuanto a Agrobanco, en 2020 realizó 7,692 operaciones de crédito por S/ 65.34 millones. Para este año tiene previsto colocar aproximadamente S/ 300 millones en 30 mil pequeños productores y ampliar nuevas zonas de cobertura.
Finalmente, el ministro refirió al presupuesto de su sector, proyectos emblemáticos, órganos adscritos e implementación de estrategias como “Hambre cero”, que permitirá reducir brechas de inseguridad alimentaria, para lo que se ha priorizado 188 distritos en seis regiones como Loreto, Cajamarca, La Libertad, Lima, Ayacucho y Huancavelica.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas