

. La Asociación Inka Terra y la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) presentaron una iniciativa que busca conformar un banco de cepas de hongos amazónicos promisorios -que cuentan con un alto potencial económico por su valor nutricional y medicinal- para su domesticación, así como su posterior uso comercial que beneficie a los pobladores de la región amazónica Madre de Dios.
El proyecto de investigación, financiado por Concytec, ha logrado identificar 2o especies fúngicas primarias, de las cuales 10 han respondido favorablemente al cultivo y cuentan con actual mercado. Entre ellas destacaron las especies Pleurotus sp., Auricularia sp., Ganoderma sp., Cordyceps sp. y Tremella sp.
“Actualmente estamos cultivando cepas, algunas con resultados muy alentadores. Nos encontramos además mejorando el proceso de cultivo y post cosecha, realizando estudios bromatológicos -ciencia que estudia los alimentos, sus características, valor nutricional, etc.- a las muestras obtenidas de los cultivares», indicó Mishari Rolando García Roca, investigador principal del proyecto.
Para mayor información:
https://bit.ly/2NIiLel
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas