

Por Antonio Seminario Arevalo
Se ha puesto en peligro de volver inviable e informal la agroexportación en Perú al tumbar una ley que ya ofrecía todos los beneficios de ley a los trabajadores agrarios. Esa es la posición de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), frente a las disposiciones que forman la nueva Ley Agraria aprobada por el Congreso y promulgada de forma inmediata.
Según un análisis ofrecido por AGAP, la nueva normativa pone en riesgo de desaparición 100 mil puestos de trabajo formales e indirectos (10% del mercado laboral del sector). El incremento de costos laborales obligará a empresas a mecanizar procesos y optar por migrar a cultivos más rentables, y empujará a los pequeños y medianos productores a volverse seudo-formales, informales y hasta a desaparecer.
Si bien los pequeños y medianos podrían acogerse al régimen Mype, AGAP indica que las cerca de 2,000 pequeñas empresas no podrán soportar el sobrecosto impuesto. Así, se estima que habrá una reducción de los márgenes: espárragos a 0.39% (una caída 5.5%), palta a 4.76% (caída de 5.42%), arándanos a 0.18% (caída de 6.94%), uva a -7.46% (caída de 8.50%); y, mandarina satsuma 1.07% (caída de 3.78%).
La nueva Ley Agraria permitirá el crecimiento de la informalidad y desprotección laboral. Al afectar la rentabilidad de la empresa, impidiendo cumplir con sus obligaciones financieras, tendrán que volverse informales para no desaparecer. Esto porque el sobrecosto estimado en 24% haría insostenible las operaciones, provocando a su vez menos inversiones y retrayendo la generación de empleo formal: Al final, se pagará peor que antes.
“Y el problema no está en el sector formal, el sector formal: la remuneración, sin incluir CTS ni gratificación, hoy pasan a ser S/ 1,209 al mes, la remuneración promedio del sector Agrario informal es de S/533”, explica el presidente de AGAP, Alejandro Fuentes León.
Este es solo el inicio del extenso análisis avalado con cifras de “Agroexportadores en sus trece”, que explica las posibles afectaciones al sector por la nueva Ley Agraria que aparece en la edición 480 de Agronoticias. Para leer el informe completo totalmente gratis, puedes acceder a este link.
AGAP condena ataques a las agroexportadoras de Ica y Arequipa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas