

El Gobierno publicó este lunes la Ley de Seguridad Alimentaria, con el objetivo de establecer el marco legal para el desarrollo de las políticas públicas sobre seguridad alimentaria y nutricional, tomando en consideración que el derecho a la alimentación es fundamental de las personas, reconocido por los acuerdos internacionales que el Perú ha suscrito.
Según la Ley, el desarrollo de políticas públicas en seguridad alimentaria y nutricional considera como sus principios la descentralización, equidad, no discriminación, participación ciudadana, progresividad, solidaridad, sostenibilidad y la transparencia.
Asimismo, entre lineamientos de acción para la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional, la Ley establece alentar una producción de alimentos sostenible y diversificada, incentivando la productividad, luchando contra las plagas y conservando los recursos naturales; promover que los alimentos disponibles sean saludables y suficientes para satisfacer las necesidades de energía y nutrientes de la población; promover la participación activa y coordinada de productores, comercializadores y consumidores, para la vigilancia del cumplimiento de las normas sobre seguridad alimentaria y nutricional.
Igualmente, indica la Ley, la soberanía alimentaria garantiza la seguridad alimentaria y nutricional dentro del marco de los instrumentos internacionales del cual es parte el Estado peruano, la Constitución y las leyes nacionales.
Para conocer los detalles de la Ley de Seguridad Alimentaria, puede ingresar a este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas