

Del déficit o el exceso de algún elemento, además de un correcto programa de riego, depende la cosecha de paltas de alta calidad. Los requerimientos de nutrientes varían según las diferentes etapas fenológicas del cultivo del palto.
Según el ingeniero del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Yave Mesias Luyo, la programación de riego consiste en estimar el agua requerida por el cultivo para su desarrollo, en la cantidad y momento adecuado, con el fin de maximizar su producción.
Para programar un riego, hay métodos para monitorear el campo, siendo el más conocido la calicata. Además, es necesario identificar los factores que podrían limitar la operación de los equipos de riego.
También, entre otras cuestiones, es necesario conocer cómo está instalado el sistema de riego, ya que de eso dependerá mucho el poder agrupar los turnos o sectores de riego.
PROGRAMA DE FERTIRRIEGO
Para poder realizar un esquema de programa de fertirriego, es necesario tener en cuenta estos puntos importantes: Análisis de suelo, así como de agua y planta.
El análisis de suelo nos va a mostrar el análisis de interpretación de cómo se encuentra el suelo. El de agua para conocer su aporte (cloro, nitrato, calcio y elementos que servirán para poder implementar el programa) y la planta para saber su estado.
En cuanto a los nutrientes, el hidrógeno, carbono y oxígeno, mayormente obtenidos en la atmósfera, constituyen el 98% del peso seco del palto. En tanto, el 2% le corresponde a otros nutrientes.
Para leer el informe completo, puede descargar la edición N° 490 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas