


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que en América Latina y el Caribe, entre el 8% y el 30% de las explotaciones agropecuarias están a cargo de una mujer.
Además, tal proporción está aumentando, cobrando así cada vez mayor importancia para la autonomía económica de las mujeres, la seguridad alimentaria y el bienestar de la sociedad.
Sin embargo, agregó la FAO, sus predios son siempre los más pequeños y en tierras de menor calidad, con menos acceso a crédito, a asistencia técnica y a capacitación.
Además, muchas veces no son consideradas productoras y su voz no es escuchada en igualdad de condiciones que la de los productores hombres. Siempre que se desempeñan como productoras realizan junto con este trabajo, las tareas domésticas y de cuidados que, de acuerdo con la división sexual del trabajo prevalenciente, recaen mayoritariamente en las mujeres.
A su vez, la proporción de mujeres productoras se ha incrementado en más de 5 puntos en la última década. Esta mayor representación de las mujeres en el mundo agrícola ha permitido afirmar que se está frente a un fenómeno de feminización del campo, indicó la FAO.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas