

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, informó que el Ministerio ha desarrollado más de 30 variedades de leguminosas con alta calidad genética en los últimos 20 años, las mismas que están permitiendo que 140,000 familias de agricultores mejoren la calidad y competitividad de su producción agropecuaria.
A través del Instituto Nacional de Innovación Agraria, la producción de estos cultivares fue posible después de trabajos de investigación en diferentes regiones del país. Así, el frijol, haba, caupí, tarwi, lenteja y pallar potenciados genéticamente ayudan además a fortalecer el sistema inmune en épocas de pandemia por el Covid-19.
“Las legumbres son alimentos saludables, nutritivas y ricas, por sus altos índices de carbohidratos son además, una fuente de energía porque otorgan calorías y proteínas vitales para la salud, y fundamentales en estos tiempos para la dieta de los peruanos porque ayuda a mejorar su sistema inmunológico en estos tiempos de pandemia”, aseveró el ministro.
Así, INIA orienta sus investigaciones en estas variedades para abastecer de semillas de alta calidad genética a productores de legumbres del país. A la vez, para los pequeños productores, estos cultivos representan una importante fuente de ingresos.
Estas variedades se diferencian de las otras por su buena composición genética, lo que permite un mayor rendimiento por hectárea llegando a producir una cosecha de 3 a 4 toneladas en promedio. Además, se adaptan a diversos tipos de clima y son tolerantes de plagas y enfermedades.
Actualmente, las variedades desarrolladas por el INIAI potencian la producción agrícola en las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque, Lima, Ica, Ayacucho, Junín, Apurímac, Cusco, Puno, Ucayali, Arequipa entre otras.
El dato
En el Perú se cultivan 12 especies de legumbres de grano y más de 80 clases comerciales, en alrededor de 200 mil hectáreas de cultivo. Generan una producción de 272 mil toneladas al año, de la cuales el 33% corresponde a frijoles, 30% a habas, un 19% a arveja y en menor proporción pallar, lentejas, tarwi, garbanzo, entre otros.
Mientras que, respecto a las exportaciones, en el 2020 las leguminosas alcanzaron la cifra récord de 82 millones de dólares con destino a más de 45 mercados.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas