

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que la cosecha de mango del valle Alto Jequetepeque, en Cajamarca, se encuentra con niveles mínimos de infestación de la plaga mosca de la fruta, en beneficio de la agricultura familiar.
Son al menos 700 hectáreas de mango del sector Quindén donde se han logrado frutos sin daños de la mosca de la fruta.
Antes de la intervención, el sistema de monitoreo del Senasa reportaba la captura promedio de 7,259 moscas por semana en 1,045 trampas oficiales. Actualmente se reporta en promedio 260 moscas por semana.
La autoridad en sanidad agraria resaltó que los resultados responden al trabajo articulado con los productores y al respaldo de los gobiernos locales. Según el Senasa, en adelante es imprescindible que los productores continúen las labores de campo y que los municipios los incentiven a hacerlo, para que la buena cosecha sea sostenible en el tiempo, sin rebrotes de la mosca de la fruta.
El Senasa ha capacitado a los fruticultores respecto al control cultural y etológico de la plaga con meses de anticipación y, desde junio, desarrolla el control químico específico de la mosca de la fruta y promoviendo el recojo y entierro de frutos caídos y remanentes en todas las comunidades.
Estas acciones son en beneficio directo de los productores cajamarquinos con parcelas menores a cinco hectáreas y que también benefician a los productores con miras a exportar sus productos.
En la región, el Senasa cuenta con 251 trabajadores exclusivamente dedicados al proyecto, implementó seis laboratorios y mantiene una red de monitoreo con 3,063 trampas oficiales.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas