

El Abog. Manuel Ruiz Muller, director del Programa de Biodiversidad y Asuntos Internacionales de la SPDA, comentó que la biopiratería se ha sofisticado con las nuevas tecnologías. Actualmente, ya no se requiere material vivo o biológico para hacer biopiratería.
“Los paradigmas clásicos de ir a la selva y sacar la plantita han cambiado. Con la denominada cuarta revolución industrial y las diferentes disciplinas y ciencias de ingeniería genética, biología sintética, genómica, edición de genes, bioinformática, hay una serie de disciplinas y de tecnologías que convergen y se mezclan y se entrecruzan prácticamente sin requerir material vivo o biológico para hacer el trabajo de investigación”, indicó a Agronoticias.
Comentó que la biopiratería es un fenómeno que puede ocurrir de forma muy sencilla, ya que, a su parecer, “es tan fácil llevarse un puñado de hojas o un poco de suelo o incluso trabajar a nivel de base de datos para obtener secuencia genética, para que pudieran darse situaciones que calificarían como biopiratería”.
El especialista señaló que la situación plantea unos retos que el actual reglamento de acceso a los recursos genéticos, que entró en vigencia en julio de este año, tal como está no aborda de manera adecuada.
Detalló que el nuevo reglamento es demasiado restrictivo y controlista, lo que incluso podría generar desincentivos entre la comunidad científica e investigadora.
“Creo no debe haber mayores restricciones a lo que es investigación en biodiversidad. Evidentemente no se puede hacer investigación que atente contra el orden público o las buenas costumbres, pero la investigación para biodiversidad, ya sea para fines comerciales o académicos debería ser libre, sobre todo porque la gran mayoría de investigación no genera beneficios económicos, sino intercambio de información, publicaciones, colaboración entre instituciones nacionales y foráneas, pero si se empiezan a restringir se generarían resistencias y desincentivos”, aseveró.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 490 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas