

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó más de 6,300 toneladas de palta arequipeña destinada para su comercialización en mercados internacionales.
Según las cifras oficiales, se reporta un importante crecimiento respecto al 2020, año en el que se certificó 3,600 toneladas al cierre de la campaña.
El principal mercado para la palta arequipeña, en su variedad hass, es Chile, seguido de EE.UU y Países Bajos.
Como se sabe, la palta peruana es altamente cotizada en el mercado internacional debido a su sabor y el buen aprovechamiento de su pulpa, además de su alta tolerancia al transporte y manipulación post cosecha.
Certificación fitosanitaria
El Senasa indicó que ejecuta la inspección fitosanitaria con el objetivo de verificar que los productos agrícolas cumplan con los requisitos fitosanitarios acordados con el país de destino.
Según el plan de trabajo, también se realiza el análisis de materia seca, para determinar la condición de madurez del fruto, cuyos resultados deben oscilar entre 21.5% a 29% para ser exportados.
El Certificado Fitosanitario para la exportación, asegura que el producto vegetal cumple con la normativa internacional. Antes del embarque, se procede a verificar el buen estado del contenedor de transporte para autorizar su despacho.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas