

Un total de 15 variedades de maíz entre canchero, amiláceo y morado con alto valor genético ha desarrollo en el tiempo el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en favor de pequeño y mediano productor.
Estas nuevas variedades han permitido incrementar en un 30% la rentabilidad económica de los productores de todo el país. Así trascendió en el I Festival del conocimiento y emprendimiento del maíz morado, maíz choclo y maíces para cancha”, desarrollado en la región Cajamarca.
Del total de maíces, 7 se han producido en Cajamarca, lo que ha permitido alcanzar una superficie de 36 mil hectáreas de cultivos, generando una producción de 1.8 toneladas por cada una de ellas, lo que convierte a la región en la primera zona productora de maíz representante el 21%.
La que más destaca es el maíz morado INIA 601, variedad con alta calidad genética que viene incrementado en más de un 40% la rentabilidad económica del productor. Esto debido a sus altos niveles de antocianinas, lo que la convierte en ideal para el proceso industrial como licores, jugos, actividad panificadora, entre otros.
Además, estas variedades poseen buena adaptabilidad de diversos tipos de clima, tolera a las principales plagas, resiste efectos del cambio climático y tiene granos con buen tamaño, pigmentación y nutrientes adecuados para la producción de derivados y alimentos para aves y porcinos.
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas