

Alrededor de 38 millones de personas en la Unión Europea (UE) no pueden acceder a suficientes alimentos sanos y sostenibles, advirtió este miércoles WWF, que asegura que se trata de una tendencia que no ha dejado de crecer desde 2015 y que «podría aumentar significativamente».
En un informe publicado por WWF se sostiene que el actual sistema alimentario de la UE es una amenaza, pues depende en gran medida de la importación de «costosos» insumos agrícolas para mantener una agricultura intensiva, lo que «fomenta un consumo poco saludable».
«El sistema alimentario de la UE está alimentando la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, al tiempo que dificulta enormemente el acceso de muchos ciudadanos a alimentos sanos y sostenibles», remarcó la responsable de Política Agrícola y Alimentación sostenible de WWF, Giulia Riedo, en un comunicado.
En Europa, la proporción de tierras de cultivo utilizadas para alimentar al ganado es mayor que la media mundial, ya que se consumen más productos animales «per cápita» y existe un fuerte mercado de exportación de productos animales.
La organización señala que si se promueve la producción de cultivos de origen vegetal y se reduce el consumo de carne bajarían las importaciones de pienso y el uso de fertilizantes en un 23,4 % y, al reducir los costes, los alimentos sanos serían más accesibles.
Además, el informe sostiene que la UE es especialmente «vulnerable» a las distorsiones del mercado de fertilizantes, pues representan el 18 % de los costes de los insumos para los cultivos herbáceos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas