

La propiedad intelectual ayuda a una determinada institución ya sea pública o privada a ser más competitiva, ya que tiene un importante papel al proteger productos y servicios innovadores, en este caso, desarrollados bajo el soporte técnico de la red CITE.
Así lo informó el Ing. John Taquio, especialista de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (DIDITT) del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Producción).
Taquio Yangali, resaltó que a través de la propiedad intelectual se logra aumentar la visibilidad, el interés y el valor de los productos en el mercado lo que permite diferenciarse de su competencia, acceder a información y conocimientos especializados.
A través del ITP, actualmente se maneja una amplia cartera de propiedad intelectual, entre los que se encuentra: 07 patentes de invención concedidas, 05 patentes de modelo de utilidad concedidas, 07 solicitudes tipo PCT, 05 solicites de patentes en trámite a nivel nacional, y 04 solicitudes de patentes en trámite en el extranjero.
Además, se cuenta con 03 registros de software por derecho de autor, y 07 marcas registradas en más de 30 clases.
Gracias a este servicio “se busca evitar el riesgo de utilizar involuntariamente contenidos pertenecientes a terceros o de perder información, innovaciones o producciones creativas propias y valiosas”, indicó.
A través de la moderna infraestructura de la DIDITT, se brinda soporte a la Red CITE y a los empresarios en:
1) Servicio de Análisis y Ensayo, desarrollado en las áreas de Fisicoquímica, Bioquímica, Microbiología y Sensorial.
2) Servicios tecnológicos especializados, poniendo a disposición:
a) El Laboratorio de Biotecnología, para la identificación molecular de microorganismos y su manejo en la obtención de metabolitos.
b) El Laboratorio de Biogás, que mediante tecnología limpia transforma y valoriza residuos en energía como el gas metano.
c) El Equipo de Congelación CAS (Cell Alive System), que permite congelar alimentos conservando su textura y color con mínimo impacto.
d) El Extractor Multisolvente, para obtener compuestos bioactivos agroalimentarios, químico-farmacéuticos y cosméticos con tecnología limpia utilizando dióxido de carbono.
3) Servicio de Transferencia Tecnológica, que se gestiona a través de las áreas de Propiedad Intelectual, Estudio de Mercado y Valoración de Intangibles.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas