

A modo de balance de daños preliminar debido a las lluvias intensas que se vienen presentando en el distrito de Santa Eulalia, el alcalde Luis Ñahuis Candiotti, informó que la sub-zapata del puente Lúcuma Seca, que une siete distritos de la cuenta norte de Huarochirí, está a la interperie y podría colapsar.
“Si el puente Lúcuma Seca colapsa va a cortar la transitabilidad y el comercio de 7 distritos que une la cuenta norte de Huarochirí”, indicó la autoridad edil.
Asimismo, reportó que “no tenemos agua de regadío y se han sumado los canales 4 y 5 a los ya colapsados 1,2 y 3. El que se ha derrumbado es el canal Cashahuacra”.
Aproximadamente 7 000 metros lineales de canales de riego han sido tapados por lodo y piedras, y 180 m2 han sido destruidos, precisó Jorge Costa Amancio, presidente de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidiráulico Santa Eulalia.
Como consecuencia, “entre el 50% y 60% de la producción agrícola está afectada”, alertó el alcalde Ñahuis.
También dijo que en los sectores de Buenos Aires, Palle Viejo, Palle Nuevo y Lúcuma Seca, el agua potable se viene atendiendo con cisternas por afectación de las tuberías.
Igualmente, la crecida del río Santa Eulalia ha golpeado muy fuerte la intersección entre Santa Eulalia y el río Rímac, lo cual ha dejado prácticamente inhabitable el sector de Huacarones, en San Pedro de Mama Baja, afectando a 12 familias que han tenido que ser reubicadas. “También el puente de Palomar está en riesgo de colapsar. Si se da eso la catástrofe va ser mucho más grande”, indicó el burgomaestre.
“El río se ha desbordado en diferentes sectores del distrito, por ejemplo, en los Sauces, a la altura de Parca, y se sigue evaluando su impacto en la agricultura, principal actividad económica de Santa Eulalia”.
Luis Ñahuis también precisó que las quebradas que necesitan ser intervenidas con urgencia, para mitigar el impacto de futuros huaicos, son: La Lúcuma Seca. Cuculí, Cashahuacra, Las Monjas y a eso se suman otras 14 quebradas.
Por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales, el Gobierno Central declaró en estado de emergencia al distrito de Santa Eulalia y otros 334 distritos de Lima, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín –por 60 días calendario–, Moquegua, Puno y Tacna.
En efecto, se podrán ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Santa Eulalia celebrará el Día del Campesino con Gran Expoferia Agrícola
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas