

Como parte de su política intercultural e inclusión social de los pueblos originarios, el Indecopi, a través de la Dirección de Signos Distintivos (DSD), entregó gratuitamente 118 registros de marcas colectivas a once asociaciones de productores y artesanos, integradas por 355 familias de la localidad altoandina Incahuasi, en la región Lambayeque.
Esta entrega se realizó dentro de las acciones que se ejecutan a favor de la reactivación económica de los emprendedores, mypes, empresarios y asociaciones del país.
Asimismo, los productores y artesanos beneficiados provienen de los caseríos Cochapampa, Tolojpampa, Huasicaj, Tingoj, Uyshahuasi, Machaycaj, Totoras y los Centros Poblados Uyurpampa y La Tranca, (ubicados entre los 2500 a 3800 metros sobre el nivel del mar).
Ellos, se dedican a la elaboración de artesanías típicas en base de lana de ovino, tallado de madera, confecciones textiles, calzado y artículos para el hogar, así como al trabajo agroproductivo, la acuicultura sostenible, procesamiento de carnes, cultivo y procesamiento de frutas nativas para la exportación.
La entrega de estos 118 registros ha sido posible al trabajo conjunto que ejecuta la Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque con la DSD consistente en brindar asesoría y acompañamiento técnico a los emprendedores. Fueron tramitados gratuitamente, gracias a la exoneración del pago de la tasa administrativa de 534.99 soles.
Es así que hasta el momento son 120 marcas con las que cuenta este distrito altoandino, convirtiéndose en la localidad con mayor número de marcas otorgadas, gracias al trabajo articulado entre el Indecopi, el municipio distrital y las asociaciones.
Las marcas colectivas son signos distintivos que identifican el origen u otra característica común de productos o servicios, elaborados por un grupo de personas legalmente establecidas. Fortalecen la producción, la asociatividad y la comercialización de los emprendimientos, otorgándoles valor agregado y mayor visibilidad, además de garantizar la calidad de los productos o servicios ofrecidos.
Cabe mencionar que, hasta el momento, se han entregado más de 6,074 marcas colectivas en todo el país a los sectores agroindustrial, artesanal, agropecuario y servicios varios. Muchas de las asociaciones beneficiadas están integradas por mujeres artesanas y productoras rurales. Así al año 2019 sumaban 7,323 mujeres las que integraban estas asociaciones y hoy son casi 9,700.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas