

Para potenciar al sector alpaquero de las regiones altoandinas del país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, encabezó ayer el lanzamiento del proyecto de mejoramiento de la cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpacas en 8 regiones.
El proyecto se ejecutará en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac, a fin de beneficiar a 20,366 pequeños criadores.
El ministro expresó que el presupuesto destinado al proyecto de mejoramiento genético ascenderá a S/ 32.3 millones, y cuya iniciativa involucra manejo y conservación adecuada de las praderas naturales, suelo y agua; mejoramiento en el manejo reproductivo y sanitario de alpacas; fortalecimiento del programa de mejoramiento genético en alpacas y de las organizaciones para el acceso a nuevos mercados.
Cabe señalar, que el Perú cuenta con más de 3´600,000 ejemplares de alpacas, que representan el 87 % de la población mundial y es el primer productor de fibra de alpaca del mundo. Esta fibra es considerada una de las más finas del mundo y supera a otras especies.
La alpaca es uno de los dos camélidos altoandinos y sudamericanos domesticados en el mundo, y el Perú cuenta con el mayor número de ejemplares de las dos razas existentes: Huacaya y Suri. Además, existen ejemplares híbridos obtenidos del cruce de las dos razas mencionadas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas