

El mundo podría enfrentarse a una crisis alimentaria. Así lo ha advertido este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). La guerra en Ucrania, que amenaza el suministro de los principales cultivos, podría provocar un aumento de los precios y poner en peligro de padecer hambruna a miles de personas.
Según el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, los efectos de la pandemia del Covid-19 ya habían elevado el precios de los alimentos antes de la invasión de Rusia en Ucrania. Las tensiones adicionales provocadas por la guerra, advirtió, podrían llevar al sistema alimentario mundial al desastre.
«Ya teníamos problemas con el precio de los alimentos”, dijo en una entrevista al periódico The Guardian. “Lo que están haciendo ahora los países lo está exacerbando y la guerra nos está poniendo en una situación en la que fácilmente podemos desembocar en una crisis alimentaria”. Aunque después bajaron un poco, los precios del trigo llegaron a máximos históricos en los últimos días.
Según la FAO, los precios de los alimentos llevan subiendo desde la segunda mitad de 2020, con un máximo histórico en febrero de 2022. Durante el año 2021, el trigo y la cebada subieron casi un 33%; y el aceite de colza y girasol, más del 60%. El precio de la urea, un importante fertilizante nitrogenado, se ha multiplicado por más de tres en el último año debido al encarecimiento de la energía. Al menos 50 países compran un 30% o más de su trigo a Rusia y a Ucrania, y entre los más dependientes hay muchas naciones en desarrollo de Oriente Próximo, Asia y el norte de África. mos el próximo año”, dijo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas