


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023La ONU alerta del riesgo de una crisis alimentaria global por la guerra en Ucrania
Al menos 50 países compran un 30% o más de su trigo a Rusia y a Ucrania.

El mundo podría enfrentarse a una crisis alimentaria. Así lo ha advertido este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). La guerra en Ucrania, que amenaza el suministro de los principales cultivos, podría provocar un aumento de los precios y poner en peligro de padecer hambruna a miles de personas.
Según el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, los efectos de la pandemia del Covid-19 ya habían elevado el precios de los alimentos antes de la invasión de Rusia en Ucrania. Las tensiones adicionales provocadas por la guerra, advirtió, podrían llevar al sistema alimentario mundial al desastre.
“Ya teníamos problemas con el precio de los alimentos”, dijo en una entrevista al periódico The Guardian. “Lo que están haciendo ahora los países lo está exacerbando y la guerra nos está poniendo en una situación en la que fácilmente podemos desembocar en una crisis alimentaria”. Aunque después bajaron un poco, los precios del trigo llegaron a máximos históricos en los últimos días.
Según la FAO, los precios de los alimentos llevan subiendo desde la segunda mitad de 2020, con un máximo histórico en febrero de 2022. Durante el año 2021, el trigo y la cebada subieron casi un 33%; y el aceite de colza y girasol, más del 60%. El precio de la urea, un importante fertilizante nitrogenado, se ha multiplicado por más de tres en el último año debido al encarecimiento de la energía. Al menos 50 países compran un 30% o más de su trigo a Rusia y a Ucrania, y entre los más dependientes hay muchas naciones en desarrollo de Oriente Próximo, Asia y el norte de África. mos el próximo año”, dijo.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas