

Más de 250 personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema y además son afectadas por las heladas, fueron beneficiadas con 63 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, implementadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en diversos centros poblados de la región Cusco.
Esta gestión fue realizada a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), que destinó un presupuesto de más de S/1,7 millones, mediante la modalidad de núcleos ejecutores, es decir, la misma población beneficiaria se organiza y participa en la construcción de sus módulos, con el financiamiento y la asistencia técnica del MVCS.
Las familias beneficiadas pertenecen a los centros poblados Vaivilla, Antaccarcca y otros, en el distrito de Kunturkanki; y de los centros poblados Villa María, Huayllaparco, entre otros, en el distrito de Langui, en la provincia de Canas, en la región Cusco.
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que cuentan con un diseño apto para captar el calor del día y conservarlo durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C, lo que abriga más a las familias beneficiarias, que en las épocas más frías del año soportan temperaturas de varios grados bajo cero.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas