


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Entregan 63 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en Cusco
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que cuentan con un diseño apto para captar el calor del día y conservarlo durante la noche

Más de 250 personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema y además son afectadas por las heladas, fueron beneficiadas con 63 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, implementadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en diversos centros poblados de la región Cusco.
Esta gestión fue realizada a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), que destinó un presupuesto de más de S/1,7 millones, mediante la modalidad de núcleos ejecutores, es decir, la misma población beneficiaria se organiza y participa en la construcción de sus módulos, con el financiamiento y la asistencia técnica del MVCS.
Las familias beneficiadas pertenecen a los centros poblados Vaivilla, Antaccarcca y otros, en el distrito de Kunturkanki; y de los centros poblados Villa María, Huayllaparco, entre otros, en el distrito de Langui, en la provincia de Canas, en la región Cusco.
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que cuentan con un diseño apto para captar el calor del día y conservarlo durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C, lo que abriga más a las familias beneficiarias, que en las épocas más frías del año soportan temperaturas de varios grados bajo cero.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas