Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Así se hace un sistema acuapónico vertical casero para patios y casas
Un sistema acuapónico vertical cultiva vegetales sin tierra en columnas encima de una pecera.
Un proyecto nos muestra cómo hacer un sistema acuapónico vertical de bajo coste para cultivar verduras, hierbas y criar peces a partir de algunos materiales reciclados.
Un sistema acuapónico vertical cultiva vegetales sin tierra en columnas encima de una pecera.
Al crecer verticalmente, se puede producir aproximadamente el doble de plantas que con un sistema hidropónico en el mismo espacio.
Una torre de un metro y medio puede producir más de 200 lechugas al año. Y usa una pequeña fracción del agua necesaria para cultivar en el suelo.
El sistema usa los residuos de los peces como fertilizante orgánico para los cultivos.
Así funciona
Una pequeña bomba extrae agua rica en nutrientes de la pecera y la sube a la parte superior de las columnas verticales.
El agua se desliza hacia abajo a través de las raíces de las plantas, recogiendo el oxígeno del aire mientras cae de nuevo en la pecera. Casi no genera residuos y, como no hay suelo, no hay necesidad de fertilizantes ni de pesticidas.
Además, si es bien elaborado, no se tendrá que limpiar mucho la pecera.
Se tiene que reemplazar el agua perdida según sea necesario, alimentar la bomba y alimentar a los peces. Intentar criar grillos para alimentar a los peces.
Si le interesa el proyecto, las instrucciones completas pueden ser descargadas en este enlace.
Opiniones / Comentarios de otras personas