Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Emprendimientos de robots agrícolas recaudaron casi US$ 500 millones en seis meses
El 2021 fue un buen año para quienes apuestan por la automatización de procesos agrícolas a través de máquinas.
Según cifras de AgFunder Data, las startups de robótica agrícola recaudaron un total de US$ 491 millones en inversiones solo durante el primer semestre de 2021, lo que vuelve a dar cuenta del apetito de fondos de inversión por este tipo de proyectos de innovación. Ello demuestra que fue un buen año para quienes apuestan por la automatización de procesos agrícolas a través de máquinas.
Si bien el ecosistema de agtech incluye muchas otras startups de logística o delivery, fitosanidad, pre o poscocecha o incluso alternativas alimentarias, esta vez muchos de los acuerdos más destacados que ocurrieron durante la primera mitad del año se destinaron a nuevas empresas que utilizan la robótica para automatizar o mecanizar las tareas diarias de los campos, que tradicionalmente eran realizados por personas y hoy significan operaciones agrícolas complejas.
En ese sentido, dentro de la categoría de maquinaria agrícola, automatización, drones y equipos de cultivo, las empresas que más dinero recaudaron de fondos de inversión o inversionistas privados en este primer semestre fueron BayoTech con US$157 millones; Swift Navigation con US$50 millones; Eavision con US$30 millones; y TerraClear con US$25 millones.
La inyección de capital más importante durante los primeros 6 meses de 2021 fue protagonizado por BayoTech y sus sistemas de producción de hidrógeno verde como soluciones energéticas para el campo.
La startup estadounidense recibió US$157 millones principalmente del fondo Newlight Partners, para acelerar su proyecto de generadores para producir energía limpia en los mismos campos.
La segunda startup que más recaudó fue Swift Navigation, que desarrolla un sistema global de navegación por satélite y tecnología de posicionamiento para vehículos autónomos, seguido por EAVision de China, que se especializa en drones para áreas agrícolas complejas, como aquellas ubicadas en laderas.
Otra de las compañías destinadas a robotizar aquellas labores más indeseables, sucias o peligrosas del campo es TerraClear, que cerró una ronda de Serie A de $ 25 millones, gracias al desarrollo de su máquina Rock Picker, que automatiza el proceso de eliminación de piedras no deseadas desde el suelo.
Todas estas inyecciones de recursos podrían sumarse también a otra de las grandes jugadas que ocurrió durante este año en el área de la robótica agrícola, luego de que John Deere adquiriera por US$250 millones la compañía Blue Flag Robotics, especializada en labranza o arado de campos de manera autónoma.
Fuente: Redagricola.com
Opiniones / Comentarios de otras personas