

Según el informe sobre el Índice Global del Hambre en el Perú (IGH) de la red Alliance2015, este indicador subió a 17 puntos porcentuales en el 2020, lo que significa que es el nivel de hambre más alto reportado en los últimos siete años, desde el 2014.
El mayor impacto negativo se evidenció en los departamentos costeros, donde el índice de hambre pasó de 11.4 puntos en el 2019, antes de la pandemia, a 18.2 puntos en el 2020. Mientras que en la sierra el el indicador pasó de 17.6 (2019) a 19.2 puntos (2020).
«Las restricciones de transporte generaron la tendencia a la baja en la costa y la sierra, ya que buena parte de la economía familiar se sustenta en la pluriactividad, que implica desplazamientos laborales de gran magnitud», explica Alliance2015.
Departamentos más afectados
A pesar de que en este 2021 se experimentó un rebote económico en los primeros meses del año, este se ha visto opacado por las presiones inflacionarias, las cuales se dan debido a la crisis política y el contexto internacional.
“Según las proyecciones que recoge este informe para el ámbito nacional, en un escenario de impacto leve, el IGH 2021 se situaría en 16.1, cifra lejana de la alcanzada en el 2019 con 15.7 puntos. En un escenario de impacto moderado, el índice se situará en 16.6, cifra similar a la del 2014. Y bajo un escenario de impacto severo, el IGH se registrarían en 16.8, es decir, en un nivel muy similar al registrado en la pandemia”, explicó William Campbell, vocero de la red Alliance2015.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas