


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Perú registra el índice de hambre más alto de los últimos 7 años
El mayor impacto negativo se evidenció en los departamentos costeros, donde el índice de hambre pasó de 11.4 puntos en el 2019, antes de la pandemia, a 18.2 puntos en el 2020.

Según el informe sobre el Índice Global del Hambre en el Perú (IGH) de la red Alliance2015, este indicador subió a 17 puntos porcentuales en el 2020, lo que significa que es el nivel de hambre más alto reportado en los últimos siete años, desde el 2014.
El mayor impacto negativo se evidenció en los departamentos costeros, donde el índice de hambre pasó de 11.4 puntos en el 2019, antes de la pandemia, a 18.2 puntos en el 2020. Mientras que en la sierra el el indicador pasó de 17.6 (2019) a 19.2 puntos (2020).
“Las restricciones de transporte generaron la tendencia a la baja en la costa y la sierra, ya que buena parte de la economía familiar se sustenta en la pluriactividad, que implica desplazamientos laborales de gran magnitud”, explica Alliance2015.
Departamentos más afectados
A pesar de que en este 2021 se experimentó un rebote económico en los primeros meses del año, este se ha visto opacado por las presiones inflacionarias, las cuales se dan debido a la crisis política y el contexto internacional.
“Según las proyecciones que recoge este informe para el ámbito nacional, en un escenario de impacto leve, el IGH 2021 se situaría en 16.1, cifra lejana de la alcanzada en el 2019 con 15.7 puntos. En un escenario de impacto moderado, el índice se situará en 16.6, cifra similar a la del 2014. Y bajo un escenario de impacto severo, el IGH se registrarían en 16.8, es decir, en un nivel muy similar al registrado en la pandemia”, explicó William Campbell, vocero de la red Alliance2015.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas