


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Perú registra el índice de hambre más alto de los últimos 7 años
El mayor impacto negativo se evidenció en los departamentos costeros, donde el índice de hambre pasó de 11.4 puntos en el 2019, antes de la pandemia, a 18.2 puntos en el 2020.

Según el informe sobre el Índice Global del Hambre en el Perú (IGH) de la red Alliance2015, este indicador subió a 17 puntos porcentuales en el 2020, lo que significa que es el nivel de hambre más alto reportado en los últimos siete años, desde el 2014.
El mayor impacto negativo se evidenció en los departamentos costeros, donde el índice de hambre pasó de 11.4 puntos en el 2019, antes de la pandemia, a 18.2 puntos en el 2020. Mientras que en la sierra el el indicador pasó de 17.6 (2019) a 19.2 puntos (2020).
«Las restricciones de transporte generaron la tendencia a la baja en la costa y la sierra, ya que buena parte de la economía familiar se sustenta en la pluriactividad, que implica desplazamientos laborales de gran magnitud», explica Alliance2015.
Departamentos más afectados
A pesar de que en este 2021 se experimentó un rebote económico en los primeros meses del año, este se ha visto opacado por las presiones inflacionarias, las cuales se dan debido a la crisis política y el contexto internacional.
“Según las proyecciones que recoge este informe para el ámbito nacional, en un escenario de impacto leve, el IGH 2021 se situaría en 16.1, cifra lejana de la alcanzada en el 2019 con 15.7 puntos. En un escenario de impacto moderado, el índice se situará en 16.6, cifra similar a la del 2014. Y bajo un escenario de impacto severo, el IGH se registrarían en 16.8, es decir, en un nivel muy similar al registrado en la pandemia”, explicó William Campbell, vocero de la red Alliance2015.
También puedes ver:
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
Opiniones / Comentarios de otras personas