

A fin de desarrollar un nuevo mercado para los cafés especiales peruanos, Promperú ha realizado diferentes actividades en Australia, mercado al que en el 2020 exportamos la cifra récord de US$ 7.4 millones.
En los últimos años, Perú ha comenzado a destacar por la calidad de granos de café, por el buen trabajo de los caficultores peruanos y la diversidad de pisos ecológicos. El consumidor australiano, en general, aprecia y está dispuesto a pagar más por un café de especialidad.
La trasnacional COFINET, con oficinas en Australia y Colombia, visitó recientemente San Ignacio, Cajamarca, para identificar proveedores, conocer los diferentes perfiles e iniciar negocios con el contrato de dos contenedores de cafés de especialidad, para Australia y Nueva Zelanda, con miras en aumentar su volumen cada año.
Esta empresa, que conoce bien el negocio del café, no solo como importadora sino como productora de café en Colombia, conoce todos los procesos del producto, desde la siembra, cosecha, proceso, almacenado y exportación. La exigencia de este tipo de clientes, impulsa a los productores y exportares de los cafés peruanos, a ser cada vez mejores.
COFINET realizará la primera importación de Perú, y espera comprar cuatro contenedores más para el 2022.
Otro mercado
De igual manera, Nueva Zelanda ha comenzado a interesarse más por nuestro café.
En el 2020 se alcanzaron ventas históricas por US$ 7.4 millones, luego de campañas de promoción en la feria Melbourne International Coffee Exhibition (MICE) y eventos virtuales como la multiregión (Australia y Nueva Zelanda).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas