

El vivero agroforestal ubicado en la granja ganadera del distrito Calzada, en la provincia de Moyobamba, región San Martín, se ha convertido en uno de los principales soportes para la reforestación y restauración de ecosistemas naturales de esa zona del país, gracias a la producción de alrededor de 60,000 plantones de especies forestales nativas como la bolaina, la capirona, el tornillo, el cedro y la caoba.
Esto es una iniciativa liderada por el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA).
Asimismo, una brigada forestal brinda apoyo especializado en la producción de plantones de bambú, frutales tanto nativos como exóticos, plantas ornamentales, así como en el manejo y producción de orquídeas.
En el caso del bambú, su rápido crecimiento permite una mayor comercialización, incluso reemplazando a la madera en la construcción de casas y muebles. En una hectárea alcanzan 400 plantas y la producción aproximada es de 3,000 cañas al año, siendo rentable para el agricultor.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas