

El Senasa capacitó a 51 productores del distrito de Balsas, y de sus anexos Gollon y Saullamur, para la ejecución de labores de control integrado de la plaga mosca de la fruta.
La finalidad es que el productor conozca el comportamiento de la plaga, así como las acciones fitosanitarias que deben realizar para disminuir su incidencia y de esta manera evitar pérdidas en su producción hortofrutícola.
En ese sentido, durante la jornada de capacitación se priorizaron las labores culturales, que consisten en el recojo y entierro de frutos, caídos y remanentes. Estas actividades son necesarias para reducir las poblaciones de moscas en un 60 % a 80 %.
También se explicó sobre las labores complementarias como rastrilleo de suelos, periodo de campo limpio, podas de sanitarias, lavados de árboles, todas estas de gran importancia para el control de la plaga.
Entre otros puntos, también se explicó la función que cumple el control etológico, práctica que consiste en el uso, instalación y mantenimiento de trampas caseras con materiales reciclados, como botellas descartables e insumos al alcance de todos.
Control integrado
En paralelo, el Senasa realiza la aplicación de un cebo tóxico específico para moscas de la fruta, actividad denominada como control químico.
El distrito de Balsas se caracteriza por producir mango, palta, ciruela, limón, papaya, naranja, lima, zapote y ciruela, frutas que son propensas a ser infestadas por la plaga.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas