

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Proyecto GEF-Agrobiodiversidad, reconoció el valioso trabajo de 435 familias campesinas del distrito de Ácora en Puno, quienes lograron recuperar 24 cultivares de papa, oca, olluco izaño (mashua) y cañihua que estaban en peligro de desaparecer.
En la localidad de Ácora, el 2 de setiembre se realizó la ceremonia de entrega de Retribuciones por Conservación de Agrobiodiversidad (ReSCA) de la campaña agrícola 2020-2021, estrategia que se desarrolla en alianza con el Ministerio de Agricultura y Riego y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
El viceministro Alfredo Mamani Salinas sostuvo que gracias a los agricultores de las comunidades se está «recuperando la historia y cultura de lo que fue el imperio aymara y razas en peligro de diversas especies como la papa, quinua, izaño, cañihua».
«El cambio climático nos acecha, pero tenemos el mecanismo de la adaptación para hacerle frente. Ustedes están enseñando que sí se puede hacer una recuperación y conservación genética que nos ayudará a adaptarnos, dando un valor grande a la humanidad».
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas