

Durante su intervención sobre la política sectorial ante la Comisión Agraria del Congreso de la República, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció un paquete de S/ 1,400 millones para reactivar el agro, generar empleo productivo, y especialmente, promover a los pequeños productores de Agricultura Familiar.
El ministro señaló que una de las primeras acciones es contar con recursos del Fondo Agroperú para dotar de créditos a pequeños productores organizados y sus organizaciones, financia hasta un máximo de 5 hectáreas. Se cuenta con S/ 440 millones ya colocados, otorgando 35,824 créditos y 600 millones soles para campaña actual.
También existe el Fondo de Inclusión Financiera-Agrobanco para un subsidio a la tasa de interés del crédito agrario. Para ello, se destinaron S/ 158 millones soles ya colocados otorgando 13,316 créditos y 300 millones para la campaña actual.
De la misma manera, el FAE-AGRO que cuenta con S/ 2,000 millones como garantía, y que a la fecha ha desembolsado S/146 millones, favoreciendo con 15,607 créditos, y se cuenta con S/ 500 millones para la presente campaña agrícola. “Todo esto significa S/ 1,400 millones de inyección de créditos a la reactivación agraria”, señaló el ministro.
Segunda Reforma Agraria
El ministro Víctor Maita reiteró el compromiso de Gobierno de impulsar la segunda reforma agraria con inclusión para fomentar el desarrollo de la pequeña Agricultura Familiar. “Llevaremos los servicios agrarios al campo y generaremos mayor valor agregado de los productos agropecuarios para mejorar el ingreso de nuestros agricultores y agricultoras”, sostuvo.
Indicó que la segunda reforma agraria contiene 9 ejes centrales: seguridad alimentaria (producción sostenible y nutritiva desde la agricultura familiar para disminuir la dependencia de la importación); asociatividad y el cooperativismo; e infraestructura hidráulica (proyectos de riego, siembra y cosecha de agua con micro reservorios y tecnificación del riego).
Asimismo, el SECIGRA Agro (movilización de estudiantes para brindar asistencia técnica, capacitación y apoyar a comunidades campesinas y nativas, cooperativas y asociaciones de productores); la industrialización rural para dotar de mayor valor agregado y capacidad de negociación.
Además, la promoción de mercados de productores y compras estatales a la pequeña agricultura para los programas sociales; el repoblamiento ganadero (mejora de pastos, mejoramiento genético), y la articulación intergubernamental e intersectorial en el territorio (agendas regionales), y crédito desde un banco de fomento agrario al servicio principalmente de la Agricultura Familiar.
Recursos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas