

“Los expertos acaban de manifestar que el próximo año el fenómeno El Niño nos va a golpear fuertemente, por eso invocó a todas las autoridades para centrarnos en eso y hacer todos los trabajos de prevención”, anunció el presidente de la República, profesor Pedro Castillo, desde Piura.
“Hagamos eso por favor, porque luego, si no tomamos con seriedad estos trabajos de prevención, vamos a lamentarnos fuertemente”, acotó.
En otro momento, Castillo manifestó su preocupación por el río Piura, donde las obras de las defensas ribereñas (estructuras para proteger las zonas aledañas de posibles desbordes), solo tenían un avance del 47% hasta marzo del presente año.
“A nosotros nos preocupa sobremanera que han pasado varios años y no se ha priorizado el caso del río Piura y otros ríos que tiene la región. Esto es preocupante por el agro y cuando vengan los fenómenos naturales”, aseveró.
Comisión Enfen
Sin embargo, de acuerdo con el comunicado de la Comisión Multisectorial del Enfen publicado en julio, el estado del Sistema de alerta ante «El Niño» y «La Niña Costeros» se mantiene como “No activo”, debido a que no se observan condiciones favorables para estos fenómenos.
“El escenario más probable es que la temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, se mantenga, en promedio, dentro de su rango normal hasta el verano de 2022; así como el desarrollo de un nuevo evento «La Niña «en el Pacífico central (región Niño 3.4) entre la primavera de 2021 y el verano de 2022″, precisa.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas