

Mediante Acuerdo Regional, el 8 de junio se declaró de Interés Regional la gestión y ejecución del Proyecto: «Mejoramiento de los servicios de apoyo a la cadena productiva del olivo».
En este marco, en la provincia de Caravelí, según el Ing. Luis Mondragon, director de la Agencia Agraria, se tiene 10,500 hectáreas de cultivos, de las cuales 4,050 son de Olivo. Los distritos de Bella Unión, Acarí, Yauca y Atiquipa concentran el 95% de la referida extensión, en donde el rendimiento promedio es 6 toneladas por hectáreas, alcanzando un volumen de 24,000 toneladas al año.
El proyecto del Olivo tiene como objetivo mejorar la productividad de los agricultores a través de tres componentes: asistir técnicamente y capacitar a los productores, organizar grupos económicos (asociatividad) y mejorar la cadena de valor (comercialización).
Con la implementación de estas tres actividades, a cargo de un equipo de especialistas en cultivo, en 3 años se debe optimizar las técnicas de cultivo, incluido el mejoramiento de suelos, el riego tecnificado, control biólogo de plagas, fertilización orgánica, entre otras acciones que lleven a mejorar el promedio de producción y la calidad del producto.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas