

Luego de campañas de exportación muy oscilantes, los envíos de granos de arroz durante 2020 marcaron una importante cifra récord: exportaciones por 44.814 toneladas por US$ 30 millones, informa la plataforma Fresh Fruit.
El principal destino del arroz peruano es Colombia, con 99% de participación. Este mercado importa más de 80,000 toneladas de grano cada año –principalmente de origen en Ecuador y Estados Unidos.
Colombia compra el arroz peruano cuando su oferta interna y la de sus principales proveedores es insuficiente para saciar su demanda, razón que explica la volatilidad de los envíos peruanos.
En 2008, los envíos peruanos sumaron 46,039 toneladas por US$ 14 millones (récord histórico en su momento), pero el resultado solo se sostuvo por un año más. Entre 2010 y 2011, se envió por debajo de 1,998 toneladas, equivalente a US$ 1 millón.
En 2012 y 2013, se superaron las exportaciones de 44,113 toneladas por US$ 20 millones cada año. Pero estos envíos decrecieron hasta valores por debajo de las 8,631 toneladas por US$ 6 millones. Hasta 2019, que se enviaron 37,090 toneladas por US$ 21 millones.
Agroexportaciones crecieron 9.7% en el primer trimestre 2024
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas