

Tras un violento aluvión registrado el miércoles 17 de marzo en Canchaque, provincia de Huancabamba, Piura, que dejó como saldo la pérdida de 300 hectáreas de cultivos, 60 cabezas de ganado de vacuno y 120 cabezas de cerdos y ovinos, autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Gobierno Regional de Piura visitaron la zona de emergencia para adoptar medidas de contingencia.
Además, 15 caseríos terminaron aislados, con 20 familias damnificadas y el sistema de agua potable colapsado. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) también reportó daños en los canales de riego de las zonas, que incluso por ser muy severos necesitan una segunda inspección.
La inspección estuvo compuesta por dos brigadas, la primera, evaluó los daños ocasionados en la agricultura familiar, conformada por el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Mientras que el segundo grupo, verificó el estado del sistema de la infraestructura de riego, integrado por el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), ANA y el Programa Agro Rural.
El Midagri anunció que esta semana presentará los resultados de la situación del distrito de Canchaque, para gestionar el proceso de activación del Seguro Agrario Catastrófico (SAC).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas