

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura, planteó en Huánuco la implementación de un Plan de Articulación Territorial, para la gestión del agua y transformación productiva.
El enfoque del plan es de siembra y cosecha para el desarrollo de la agricultura familiar. Y el objetivo es generar compromiso de los tres niveles del Estado, para fortalecer la relación de confianza con los productores agropecuarios y la población.
Muro Ventura resaltó que el Comité de Gestión Regional Agraria (CGRA) es un espacio de articulación intergubernamental que se debe fortalecer, “Midagri, Gore, y los gobiernos locales tenemos que articular para formular y lograr objetivos comunes de desarrollo agrario en Huánuco”.
Así se justificó el traslado a la región de una plataforma de Midagri representada por equipos de trabajo de Agroideas del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), a los que se sumaron los técnicos de la Dirección General Agraria, Dirección General de Articulación Intergubernamental, del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), así como de la Dirección Regional de Agricultura y el coordinador sectorial Midagri Huánuco.
Acuerdos
Tras una reunión con el gobernador regional, Juan Manuel Alvarado, productores agropecuarios y gremios del sector, José Muro se comprometió a articular acciones de internación para hallar soluciones a la problemática agraria de la región.
Así, a través de Agroideas, se gestionan varios planes de negocios, y ya algunos están en evaluación para aprobación por el Consejo Directivo.
“Necesitamos que los pequeños productores agropecuarios se organicen, para que podamos acompañarlos en la formulación de sus Planes de Negocios y luego de ello evaluar la viabilidad con el apoyo regional o local”, manifestó.
Agregó que se están realizando mejoras al Seguro Agrario Catastrófico, que ya cubrió más de 2 millones de hectáreas de cultivos del país.
Así, al finalizar la reunión, se pactó la coordinación de Midagri con la Dirección Regional de Agricultura para ejecutar un Plan de Desarrollo Ganadero, en beneficio de más de 3,000 familias dedicadas a esta actividad y de forma indirecta a más de 10,000 familias.
Además, se prevé que este año inicie la obra de riego de la margen derecha del río Conchumayo, en favor de alrededor de 2,000 agricultores de 23 comunidades de Santa María del Valle y Huánuco
El dato
El Plan de Articulación Territorial ya se está implementando en regiones como Cajamarca, Junín, La Libertad, Ayacucho, Cusco y Arequipa.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas