

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, informó que más de un millón y medio de animales de la Agricultura Familiar cuentan con una identificación oficial, lo que permitirá comercializar de forma sana y segura productos pecuarios.
“Esta actividad es exclusivamente para conseguir la trazabilidad del ganado bovino y porcino destinado al consumo humano, de manera que se pueda disponer de información precisa, confiable y oportuna sobre la procedencia de los animales, y así prevenir riesgos contra la salud pública”, destacó el titular del Midagri, Federico Tenorio.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, hizo la identificación de 1’275,342 bovinos y 465,024 porcinos a través de la colocación del dispositivo de identificación oficial (DIO) tipo ‘arete’, con el propósito de rastrear el origen de los alimentos.
A la fecha, Senasa registró a bovinos y porcinos en las regiones de Amazonas, Ancash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, San Martín, Tacna y Ucayali.
Cabe precisar que el DIO cuenca con un código único e irrepetible para cada animal, con información del propietario, lugar de crianza y con un registro de sus actividades sanitarias como vacunación, tránsito animal y monitoreo.
La identificación se realiza principalmente para seguir el movimiento (rastreabilidad) de los animales en sus diferentes etapas de producción, transformación y distribución, hasta que llega a los consumidores.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas