

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia financiera de S/ 492,237 a la Municipalidad Distrital de Anchihuay (Ayacucho), para mejorar los niveles de producción y comercialización de kion en 65 hectáreas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Las localidad de Bella Vista, Irán San Rafael, Villa Unión, Miraflores, Isoqasa, Buena Gana y San José serán las beneficiadas con asistencia en control de malezas y nutrición de la planta, manejo de plagas y enfermedades del jengibre, abonamiento, entre otros temas.
Remigio Borda Ávalos, alcalde de Anchihuay, destacó la importancia de diversificar la producción en el Vraem a través de iniciativas rentables y sostenibles. “Es una gran noticia para el municipio, ya que el kion es un producto muy cotizado. Aquí tenemos la altura necesaria para una producción masiva, por lo que los productores están contentos. Sin duda, la alianza con Devida continúa fortaleciéndose”, refirió.
Si bien es cierto que China es el principal productor de kion en el mundo, nuestro país ha venido escalando los primeros puestos en producción. Satipo (Junín) es una de las provincias que mayor producción y, Anchihuay posee un enorme potencial para destacar con la producción de este cultivo.
Cabe mencionar que en el año 2019 la pandemia estimuló la demanda de este producto por las múltiples propiedades curativas, ya que se considera que el kion fortalece el sistema inmunológico de las personas. Además, aporta sabores únicos en la gastronomía de diversos países.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas