

Con el objetivo de impulsar la diversificación productiva, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Oronccoy, provincia de La Mar (Ayacucho), entregaron equipamiento, materiales y abonos a 205 familias que participan de la actividad de “capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo de frijol”.
Cada familia recibió una mochila fumigadora, un rollo de manguera para riego, azadón y 400 kilos de abono orgánico. Para este fin, Devida transfirió al gobierno local S/604,750 para producir 213 hectáreas de cultivo de frijol en siete comunidades: Oronccoy, Tastabamba, Putucunay, Totora, Santa Carmen, Chillihua y Chupón.
La labores agrícolas se viene desarrollando con la implementación de Escuelas de Campo (ECAs) y la metodología personalizada del “aprender haciendo”, a fin de que las familias agricultoras mejoren sus actividades tradicionales con la complementación del manejo técnico que imparten los profesionales de manera personalizada en cada parcela.
“La actividad cierra la cadena productiva del frijol, desde la preparación del terreno hasta la comercialización. Estamos contentos con el compromiso de los beneficiarios quienes participan activamente en todas las sesiones de aprendizaje para una producción a escala”, indicó Félix Huaraca Cuadros, responsable de la actividad.
Dato
El 2019, Devida financió con S/832,488 otra actividad frijol que logró producir y comercializar más de 200 toneladas de granos al mercado nacional.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas