

Con el propósito de incrementar la productividad y mejorar la calidad del grano de cacao de las familias del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), asiste 3,763 hectáreas de cultivos en trece distritos del norte, centro y sur del valle.
La iniciativa que busca reactivar la economía y desvincular de cultivos ilícitos, se implementa a través de la ejecución directa de la Actividad Cacao en favor de 3 434 familias de los distritos de Anco, Santa Rosa, Samugari, Ayna, Sivia, Llochegua, Canayre (Ayacucho), Pichari, Kimbiri, Villa Kintiarina (Cusco) y Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín), en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030 (PNCD).
Para cumplir con la programación anual, el personal profesional y técnico se adecúa al calendario agrícola, principal herramienta del productor cacaotero en la zona. Ellos brindan asistencia permanente en poda de mantenimiento, abonamiento, control de maleza, plagas y enfermedades, sistema agroforestal, entre otros.
Para fortalecer el trabajo, además, Devida entrega herramientas e insumos como tijera de altura, serrucho de podar e insumos agrícolas que permiten desarrollar el adecuado manejo agronómico e incrementar la producción del cacao en las variedades CCN-51, VRAE 15, VRAE 99 y Bella Vista, clones tolerantes a plagas y enfermedades, de alto rendimiento en granos y favorables para el procesamiento en derivados.
Cabe precisar que, antes de la intervención de Devida, la producción por hectárea de cacao era menor a los 400 kilogramos; sin embargo, a la fecha se estima producir más de 1100 kg. por hectárea, evidenciando resultados positivos de la asistencia brindada por el equipo técnico de Devida a los productores, que se verá reflejada en el incremento de la rentabilidad de este cultivo.
En este contexto, el ente rector de lucha contra las drogas, promueve el cambio y la adopción de actitudes positivas en la población a fin de desarrollar alternativas integrales y sostenibles, que le brinden mejores oportunidades de desarrollo e incorporar a la economía lícita a los productores cacaoteros de esta parte del país.
Cabe destacar que el presidente ejecutivo de Devida, Emilio Arce de la Torre Bueno, ha señalado que la estrategia para reducir sustancialmente el índice de producción de drogas Ilícitas procedentes de la hoja de coca, contiene acciones que contribuirán a la la reactivación económica, a traves del fortalecimiento del Programa de Desarrollo Alternativo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas