

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó los requisitos mínimos de calidad que deben cumplir las uvas de mesa para su comercialización, con la finalidad de incrementar su oferta exportable.
“En los últimos meses los despachos de uva al exterior se incrementaron considerablemente, en ese sentido desde el Inacal, buscamos promover el uso de esta norma técnica para obtener un producto idóneo que cumpla con los estándares de calidad y seguridad exigidos en los distintos mercados del mundo”, destacó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
La uva peruana es considerada uno de los productos agrícolas con mayor demanda en los mercados internacionales, incluso durante el 2020 en plena de pandemia, este importante fruto alcanzó una cifra récord en exportaciones de US$ 1,046 millones. Siendo sus principales mercados EE.UU., China, países de la Unión Europea, México, Canadá, España e Inglaterra.
Requisitos de calidad
La Norma Técnica Peruana “NTP 011.012: 2021 Uva de mesa. Requisitos, es aplicable a las variedades comerciales de los racimos de uvas de mesa obtenidas de la especie Vitis vinifera L, pertenecientes a la familia Vitaceae, que habrán de suministrarse frescas al consumidor, después de su acondicionamiento y envasado. Se excluyen las uvas destinadas a elaboración industrial.
Los racimos y las bayas de uva deben estar sanos, limpios, prácticamente libres de cualquier materia extraña visible, plagas, podredumbre o deterioro, que afecten el aspecto general del producto. No deben presentar humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica; así como sabores u olores extraños. Los granos de uva deberán estar bien formados y desarrollados con un grado de madurez satisfactorio de acuerdo con la variedad.
También se establece la clasificación de las uvas de mesa en Categoría Extra (las uvas de mesa de esta categoría deberán ser de calidad superior y característicos de la variedad); Categoría I (las uvas de esta categoría deberán ser de buena calidad); y Categoría II (comprende las uvas que no pueden clasificarse en las categorías superiores, pero satisfacen los requisitos mínimos de calidad).
Los racimos de uvas deberán estar envasados de tal manera que el producto quede correctamente protegido. Además, los materiales utilizados en el interior del envase deberán ser de primer uso, estar limpios y de calidad a fin de evitar cualquier daño externo o interno al producto.
Se permite el uso de impresiones en los materiales de empaque, siempre y cuando no contengan sustancias tóxicas. La norma indica que los racimos deberán disponerse en envases que se ajusten al Código Internacional de Prácticas Recomendado para el Envasado y Transporte de Frutas y Hortalizas Frescas (CXC 44-1995).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas