

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) anunció que durante el año 2021 las autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre realizaron la inscripción de 19 039,96 hectáreas (ha) de plantaciones forestales en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales.
Durante 2020, fueron inscritas 7011,41 ha; mientras que, en el 2019, fueron 11 674,59 ha.
El año 2018 es el que registra el mayor número de ha inscritas, con 18 420,35. En los años 2017 y 2016, el promedio por año de ha inscritas fue de 13 642,82. Con ello, se cuenta con 148 845 ha registradas en todo el país, las mismas que tienen diversas finalidades como de producción, restauración y protección.
Según el Componente Estadístico del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS) del Serfor, las plantaciones forestales registradas en el RNPF durante el año 2021 están ubicadas en los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.
El RNPF permite a las ARFFS la inscripción de las plantaciones forestales establecidas a nivel nacional y su utilidad recae en el hecho de que, al estar inscrita la plantación forestal, se garantiza los derechos de las personas sobre el recurso plantado. El propietario puede procesar y comercializar sus productos de manera legal y utilizar estas plantaciones como garantías financieras. Asimismo, le permite al Estado elaborar estadísticas forestales y facilitar acciones para el fomento y control de los recursos forestales.
Plantaciones forestales con fines comerciales
En octubre de 2021, el Serfor aprobó la Estrategia para la Promoción de Plantaciones Forestales Comerciales 2021 – 2050, con el objetivo principal de incrementar la producción y rentabilidad de las plantaciones forestales comerciales en el país y, en el marco del Programa de Financiamiento Directo para Plantaciones Forestales del Fondo AGROPERÚ, promueve el acceso de pequeños productores forestales a créditos que les permitan tener capital de trabajo para el manejo de sus plantaciones.
Para materializar esta línea de acción, el Serfor ejecutará Programa de Inversión “Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú”, en los departamentos de Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, y Ucayali”; con una inversión de S/ 427 millones, en mérito al contrato de préstamo de la KfW del Banco de Desarrollo Alemán.
Más información:
· Para obtener información detallada sobre el Registro Nacional de Plantaciones Forestales, ingresar al Componente Estadístico del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS):
http://sniffs.serfor.gob.pe/estadistica/es/tableros/registros-nacionales/plantaciones
· Para conocer cómo registrar las plantaciones forestales y cuáles son los beneficios de ello, revisar el siguiente video: https://bit.ly/32S6ED0
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas